favicon - metd consultores

SG-SST Preguntas Frecuentes: Todo lo que debes saber en Colombia FAQ

Resuelve tus dudas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

Si tienes dudas sobre el SG-SST, aquí encontrarás las SG-SST Preguntas Frecuentes más consultadas. Resolvemos inquietudes sobre normativas, implementación y requisitos en Colombia.

El SG-SST (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo) es un conjunto de procesos y medidas que toda empresa en Colombia debe implementar para proteger la salud y seguridad de sus trabajadores. Su objetivo principal es identificar peligros, evaluar y controlar riesgos laborales para prevenir accidentes y enfermedades en el entorno de trabajo.

Desde 2015, el Decreto 1072 de 2015 reglamenta su obligatoriedad y establece que todas las empresas, sin importar su tamaño, deben cumplir con este sistema. Además, la Resolución 0312 de 2019 define los estándares mínimos que deben seguirse para su correcta implementación.

En resumen, el SG-SST no es opcional, sino un requisito legal que garantiza condiciones laborales seguras y protege tanto a empleadores como a empleados de sanciones legales y riesgos ocupacionales.

¿Tienes dudas sobre cómo implementarlo correctamente?

En METD Consultores te ayudamos a cumplir con la normativa y proteger a tus trabajadores.

Contáctanos ahora y recibe asesoría personalizada.

Un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) bien implementado no solo cumple con la normativa legal, sino que también ofrece beneficios clave para las empresas y los trabajadores. A continuación, te mostramos sus principales ventajas:

  • Reducción de Accidentes y Enfermedades Laborales

Identifica, controla y minimiza los riesgos en el entorno laboral, evitando incidentes que puedan afectar la salud y el bienestar de los empleados.

  • Cumplimiento Legal y Prevención de Sanciones

Cumplir con el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019 evita multas y sanciones impuestas por el Ministerio del Trabajo, protegiendo la estabilidad de la empresa.

  • Mejora del Ambiente Laboral y Productividad

    Un entorno seguro y saludable genera mayor satisfacción entre los trabajadores, reduciendo el ausentismo y aumentando la eficiencia operativa.

  • Optimización de Costos

    Menos accidentes significan menos gastos médicos, incapacidades laborales y costos asociados a la rotación de personal.

  • Mayor Reputación y Competitividad

    Las empresas que priorizan la seguridad laboral generan confianza en clientes, proveedores y aliados estratégicos, fortaleciendo su imagen en el mercado.

  • Acceso a Beneficios en la ARL

    Las Administradoras de Riesgos Laborales ofrecen incentivos y apoyo técnico a las empresas que cumplen con el SG-SST de manera efectiva.

Implementar un SG-SST no es un gasto, es una inversión en el futuro y estabilidad de tu empresa.

🔗 Conoce más sobre la normativa en el Decreto 1072 de 2015

¡No esperes más! Protege tu empresa y trabajadores implementando un SG-SST eficiente. Contáctanos para asesorarte.

Equipo-de-trabajo-en-planta-industrial-celebrando-resultados-exitosos-en-soluciones-empresariales.jpg

¡LA PREVENCIÓN SALVA VIDAS!

Implementar un SG-SST sólido no solo es una obligación legal, sino una inversión en la seguridad y bienestar de tu equipo. Un entorno de trabajo seguro mejora la productividad, reduce el ausentismo y fortalece la reputación de tu empresa.

¿Por qué es importante cumplir con el SG-SST?

¡Contáctanos ahora y garantiza la seguridad en tu empresa!

Si cuidas tus trabajadores, Cuidas tu empresa

Correo Electrónico

contacto@metd.com.co gerencia@metd.com.co

¡Evita accidentes laborales antes de que sea demasiado tarde!

Implementa el SG-SST en tu empresa y protege a tus trabajadores. Contáctanos ahora para una asesoría gratuita.

Implementación del SG-SST

Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es un proceso obligatorio para todas las empresas en Colombia. Sin embargo, muchas organizaciones desconocen los pasos, documentos y responsabilidades que implica su correcta ejecución.

A continuación, responderemos las dudas más frecuentes sobre cómo estructurar, documentar y auditar el SG-SST para garantizar el cumplimiento normativo y la seguridad de los trabajadores.

Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) no es solo una exigencia legal en Colombia, sino una inversión en la protección y bienestar de los trabajadores. Seguir un proceso estructurado garantizará el cumplimiento normativo y la reducción de riesgos laborales.

Aquí te explicamos los pasos esenciales para que tu empresa implemente el SG-SST de forma efectiva:

  1. Diagnóstico inicial: Antes de comenzar, es fundamental realizar una evaluación inicial de las condiciones de seguridad y salud en la empresa. Se deben identificar riesgos, verificar cumplimiento normativo y definir el punto de partida.
  2. Planificación y asignación de recursos: La alta dirección debe asignar responsables del SG-SST, definir recursos y establecer un cronograma de implementación acorde con las exigencias de la Resolución 0312 de 2019.
  3. Identificación de peligros y evaluación de riesgos:  Se deben clasificar y documentar los riesgos laborales según la naturaleza de la actividad de la empresa, implementando medidas de control para prevenir accidentes y enfermedades.
  4. Elaboración de políticas y programas de prevención: Redacción y socialización de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, además del diseño de programas de capacitación y protocolos de actuación en caso de emergencias.
  5. Capacitación y sensibilización del personal: Todos los trabajadores deben recibir formación sobre los riesgos laborales, medidas de seguridad, uso de elementos de protección personal (EPP) y buenas prácticas para la prevención de accidentes.
  6. Ejecución y seguimiento: Implementación progresiva del SG-SST con monitoreo constante del cumplimiento de estándares y ajustes en función de la realidad operativa de la empresa.
  7. Auditoría interna y mejora continua: Se deben realizar evaluaciones periódicas para detectar fallas y oportunidades de mejora. La empresa debe llevar registros y ajustar su sistema conforme a las exigencias legales y los cambios en la actividad laboral.

Importante: 

Empresas con 10 o más trabajadores deben seguir los estándares mínimos del SG-SST según la Resolución 0312 de 2019

Referencia:

🔗 Resolución 0312 de 2019: Consulta el documento oficial

💡 No dejes la seguridad para después. Implementa el SG-SST y protege a tu equipo. Si necesitas asesoría para estructurar tu sistema de manera correcta, contáctanos hoy mismo.

Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) no solo implica buenas prácticas, sino también contar con una serie de documentos obligatorios exigidos por la normatividad vigente. Aquí te dejamos una guía clara de los documentos clave que toda empresa debe tener para cumplir con la ley.

  1. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo. Documento oficial firmado por la alta dirección, donde se establece el compromiso de la empresa con la seguridad y salud de sus trabajadores. 
  2. Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos (IPVR). Permite identificar los riesgos en el entorno laboral y definir medidas de control para minimizar incidentes. 
  3. Plan de Trabajo Anual del SG-SST. Debe contener las actividades programadas en seguridad y salud en el trabajo, con fechas, responsables y recursos asignados.
  4. Programa de Capacitación y Entrenamiento. Lista de capacitaciones realizadas a los trabajadores en temas de seguridad, prevención de riesgos y normatividad vigente.
  5. Procedimientos para la Prevención y Respuesta a Emergencias. Plan detallado sobre cómo actuar ante incendios, evacuaciones, accidentes y otros eventos que pongan en riesgo la seguridad de los empleados. 
  6. Registro de Accidentes y Enfermedades Laborales. Llevar un control de los incidentes laborales es clave para evaluar y mejorar continuamente las medidas de seguridad. 
  7. Evaluaciones Médicas Ocupacionales. Registros de exámenes médicos de ingreso, periódicos y de egreso de los trabajadores, según los riesgos de la actividad laboral.
  8. Programa de Vigilancia Epidemiológica. Documento donde se establecen estrategias para prevenir enfermedades ocupacionales en la empresa.
  9. Reportes y Auditorías Internas. Se debe realizar un seguimiento constante al SG-SST y documentar auditorías internas para evaluar su cumplimiento y mejoras necesarias.

💡Importante:

La falta de estos documentos puede acarrear sanciones legales y poner en riesgo la seguridad de los trabajadores. Cumplir con el SG-SST es una inversión en la seguridad y estabilidad de tu empresa.

¿Necesitas ayuda con la implementación del SG-SST? Contacta con nuestros expertos y asegura el cumplimiento de la normativa.

📌 Referencia oficial:

🔗 Resolución 0312 de 2019 – Ver normativa completa

🔗 Decreto 1072 de 2015Consultar documento oficial

El empleador es el principal responsable de garantizar un ambiente laboral seguro y cumplir con la normatividad vigente. Sus funciones incluyen:

Rol del Empleador en el SG-SST

  • Implementar el SG-SST conforme a la normativa (Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0312 de 2019).
  • Asignar recursos (económicos, tecnológicos y humanos) para la ejecución del SG-SST.
  • Capacitar y entrenar a los trabajadores en prevención de riesgos laborales.
  • Realizar evaluaciones y auditorías para mejorar continuamente el sistema.
  • Garantizar que los trabajadores usen los elementos de protección personal (EPP) adecuados.
  • Reportar accidentes de trabajo y enfermedades laborales a la ARL y autoridades competentes.

Rol del Trabajador en el SG-SST

El trabajador es corresponsable de su seguridad y la de sus compañeros. Sus responsabilidades incluyen:

  • Cumplir con las normas de seguridad establecidas en la empresa.
  • Asistir a las capacitaciones y aplicar los conocimientos en su trabajo diario.
  • Utilizar correctamente los Elementos de Protección Personal (EPP).
  • Informar riesgos, condiciones inseguras o accidentes de manera inmediata.
  • Participar en actividades de prevención y en comités de seguridad si es designado.
  • Reportar su estado de salud cuando presente síntomas que puedan afectar su labor.

La Seguridad es un Trabajo en Equipo

Si cada actor cumple con su rol en el SG-SST, la empresa no solo evita sanciones, sino que protege la vida y el bienestar de todos sus trabajadores. ¡La prevención salva vidas!

¿Necesitas ayuda con la implementación del SG-SST en tu empresa? Contáctanos y optimiza tu sistema de seguridad laboral.

La auditoría interna del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es un proceso clave para verificar si la empresa cumple con las normativas y detectar oportunidades de mejora. Una auditoría bien realizada permite prevenir sanciones, reducir riesgos y fortalecer la cultura de seguridad laboral.

Pasos para realizar una Auditoría Interna del SG-SST

1.- Planificación de la auditoría

  • Definir el alcance (qué procesos y áreas serán auditadas).
  • Elabora un cronograma con fechas y responsables.
  • Selecciona al equipo auditor, que debe ser imparcial y conocer el SG-SST.

2.- Revisión documental

  • Verifica la existencia y actualización de los documentos obligatorios (Matriz de Peligros, Plan de Capacitación, Reporte de Accidentes, entre otros).
  • Comprueba que la empresa cumple con los estándares mínimos según la Resolución 0312 de 2019.

3.- Inspección en terreno

  • Evalúa el uso de los Elementos de Protección Personal (EPP).
  • Observa las condiciones de seguridad en las áreas de trabajo.
  • Entrevista a los trabajadores para conocer su nivel de conocimiento del SG-SST.

4.- Identificación de no conformidades

  • Registra incumplimientos y debilidades detectadas.
  • Clasifica los hallazgos según su gravedad.

5.- Elaboración del informe

  • Documenta los hallazgos, buenas prácticas y oportunidades de mejora.
  • Establece un plan de acción correctivo con fechas límite y responsables.

6.- Seguimiento y mejora continua

  • Verifica que se cumplan los correctivos propuestos.
  • Realiza reuniones periódicas para evaluar avances.

¡La auditoría interna es clave para evitar sanciones y mejorar la seguridad laboral!

Un SG-SST bien auditado reduce riesgos, mejora el ambiente de trabajo y evita problemas legales.

📌 Referencias oficiales:

🔗 Decreto 1072 de 2015Consulta la normativa completa

🔗 Resolución 0312 de 2019Revisa los estándares mínimos

¿Necesitas asesoría en auditorías del SG-SST? Contacta a nuestros expertos para garantizar el cumplimiento normativo.

No pongas en riesgo a tu equipo. ¡LA PREVENCIÓN SALVA VIDAS!

✔ Implementa el SG-SST correctamente y evita sanciones.
✔ Protege a tus trabajadores y mejora el ambiente laboral.
✔ Cumple con la normativa sin complicaciones.

Normativa y Requisitos Legales

Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) no es opcional, sino un requisito legal en Colombia. Existen diversas normas, leyes y decretos que establecen los estándares mínimos que toda empresa debe cumplir para garantizar la seguridad de sus trabajadores y evitar sanciones.

Sin embargo, muchas organizaciones desconocen el alcance de estas normativas y sus implicaciones legales. A continuación, responderemos las dudas más frecuentes sobre la Resolución 0312 de 2019, el Decreto 1072 de 2015 y la Ley 1562 de 2012, entre otras normativas clave para el cumplimiento del SG-SST.

Evita sanciones y protege a tu equipo cumpliendo con la ley.

La Resolución 0312 de 2019 es una normativa del Ministerio del Trabajo de Colombia que establece los Estándares Mínimos que todas las empresas deben cumplir en su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Su propósito es garantizar que las organizaciones implementen acciones efectivas para prevenir accidentes laborales, enfermedades ocupacionales y mejorar el bienestar de sus trabajadores.

¿Cómo afecta a tu empresa?

  • Cumplimiento obligatorio: Aplica a todas las empresas, sin importar su tamaño o sector. Tanto microempresas como grandes corporaciones deben cumplir con los requisitos establecidos.
  • Clasificación por niveles: La norma establece diferentes niveles de exigencia según el número de trabajadores y el riesgo de la actividad económica.
  • Inspecciones y sanciones: El Ministerio del Trabajo puede realizar auditorías para verificar el cumplimiento y, en caso de incumplimiento, imponer multas que pueden alcanzar los 500 SMMLV o incluso el cierre temporal de la empresa.
  • Requisitos específicos: La resolución detalla los documentos, procesos y controles que la empresa debe implementar, como políticas de seguridad, capacitaciones, reporte de accidentes y seguimiento de indicadores.

💡 ¿Tu empresa cumple con la normativa?
Evita sanciones y protege a tu equipo. Consulta con expertos en SG-SST para garantizar el cumplimiento normativo y mejorar la seguridad en tu empresa.

¡Asesórate ahora!

El Decreto 1072 de 2015 es el reglamento único del sector laboral en Colombia. Es una normativa clave porque consolida y organiza todas las disposiciones relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en un solo documento.

¿Qué establece este decreto?

  • Obligatoriedad del SG-SST: Toda empresa en Colombia, sin importar su tamaño o sector, debe implementar y mantener un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
  • Lineamientos claros: Establece las responsabilidades del empleador, las obligaciones de los trabajadores y los mecanismos de inspección, vigilancia y control por parte del Ministerio del Trabajo.
  • Fases de implementación: Define el proceso estructurado para que las empresas adopten el SG-SST mediante planificación, ejecución, evaluación y mejora continua.
  • Sanciones por incumplimiento: Las empresas que no cumplan pueden enfrentar multas de hasta 500 SMMLV, cierre temporal e incluso suspensión de actividades.

¿Cómo afecta a tu empresa?

Si tienes una empresa en Colombia, este decreto te obliga a garantizar condiciones seguras para tus trabajadores. Cumplir con la normativa no solo evita sanciones, sino que mejora la productividad y reputación de tu negocio.

🔗 Decreto 1072 de 2015Consulta la normativa completa

¿No sabes por dónde empezar? ¡Nosotros te ayudamos! Consulta con nuestros expertos en SG-SST y asegura el cumplimiento de la normativa.

Cumplir con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) no solo es una obligación legal en Colombia, sino una garantía de que tu empresa está protegiendo a sus trabajadores y evitando sanciones. Para verificar si tu organización cumple con los requisitos exigidos por la Resolución 0312 de 2019, el Decreto 1072 de 2015 y la Ley 1562 de 2012, sigue estos pasos clave:

Pasos para verificar el cumplimiento del SG-SST

1.- Revisa la documentación obligatoria

  • Asegúrate de contar con el Plan de trabajo anual del SG-SST, la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Programa de Capacitación y las Matriz de Peligros y Evaluación de Riesgos.

2.- Verifica la capacitación de los trabajadores

  • Todo el personal debe recibir formación en riesgos laborales y protocolos de seguridad.
  • ¿Tienen claras sus funciones y responsabilidades en el SG-SST?

3.- Auditoría interna 

  • Realiza una evaluación interna para identificar brechas y oportunidades de mejora.
  • Puedes usar la autoevaluación del Ministerio del Trabajo como referencia.

4.- Consulta con la Administradora de Riesgos Laborales (ARL)

  • Las ARL brindan asesoría y acompañamiento para verificar el cumplimiento del SG-SST.
  • Si tu empresa está afiliada, puedes solicitar una visita técnica gratuita.

5.- Verifica la implementación de mejoras

  • ¿Tu empresa hace seguimiento y control de los accidentes laborales?
  • ¿Se han implementado planes de mejora continua?

6.- Evalúa si tienes un responsable del SG-SST 

  • Dependiendo del tamaño de la empresa, debe haber un encargado o consultor especializado en SG-SST.

¿Tu empresa cumple con el SG-SST?

Si tienes dudas o necesitas asesoría para corregir fallas, contáctanos hoy mismo. Podemos ayudarte a diagnosticar y mejorar el cumplimiento de la normativa para evitar sanciones y proteger a tus trabajadores.

¡No dejes la seguridad de tu empresa al azar!

La Ley 1562 de 2012 transformó por completo la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en Colombia. Esta normativa modernizó el antiguo sistema de salud ocupacional y estableció el Sistema General de Riesgos Laborales, sentando las bases para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en todas las empresas del país.

La Ley 1562 de 2012

  • Cambia el concepto de Salud Ocupacional: Introduce el término Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), ampliando su alcance y enfoque preventivo.
  • Extiende la cobertura del sistema: Incluye a trabajadores independientes, contratistas y aprendices en el Sistema General de Riesgos Laborales.
  • Obligatoriedad del SG-SST: Exige que todas las empresas implementen un sistema estructurado para prevenir accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.
  • Responsabilidad del empleador: Las empresas deben garantizar un entorno de trabajo seguro, evaluar riesgos y tomar medidas preventivas.
  • Sanciones por incumplimiento: La falta de implementación del SG-SST puede generar multas económicas, cierre de actividades e incluso responsabilidades legales.

¿Cómo impacta a tu empresa?

Si tienes una empresa en Colombia, esta ley te obliga a implementar el SG-SST como parte de tus operaciones diarias. Cumplir con la normativa no solo evita sanciones, sino que protege la vida de tus trabajadores y mejora la productividad de tu negocio.

Ley 1562 de 2012 - Ministerio de Salud y Protección Social

🔎 ¿No sabes cómo implementar el SG-SST en tu empresa? ¡Nosotros te ayudamos! Consulta con nuestros expertos y asegura el cumplimiento normativo.

Las sanciones por no cumplir con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en Colombia pueden ser severas y afectar tanto a la empresa como a sus representantes legales. Estas sanciones están reguladas principalmente por el Decreto 1072 de 2015 y la Ley 1562 de 2012, entre otras normativas.

🚨 Consecuencias por no cumplir con el SG-SST

  1. Multas económicas elevadas. La empresa puede recibir sanciones que oscilan entre 1 y 1.000 SMMLV (Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes), dependiendo de la gravedad del incumplimiento.  En casos graves o reincidencia, las multas pueden ser aún mayores.
  2. Suspensión de actividades. Si el incumplimiento pone en riesgo la seguridad y salud de los trabajadores, la autoridad competente puede ordenar la suspensión de actividades parcial o total hasta que se regularice la situación.
  3. Cierre definitivo de la empresa. En casos extremos de negligencia o reincidencia, donde la empresa no corrige las fallas detectadas, se puede ordenar el cierre definitivo del establecimiento.
  4. Responsabilidad penal y civil. Si un empleador no implementa el SG-SST y esto ocasiona un accidente grave o la muerte de un trabajador, puede enfrentar demandas civiles o incluso cargos penales por negligencia.
  5. Afectación en contratación pública y privada. Empresas que no cumplen con el SG-SST pueden quedar inhabilitadas para participar en licitaciones públicas o contratos con grandes compañías que exijan certificaciones de cumplimiento.

Evita sanciones y protege tu empresa

El cumplimiento del SG-SST no es opcional, es una obligación legal que protege tanto a los trabajadores como a la empresa. Si aún no has implementado el SG-SST o tienes dudas sobre tu cumplimiento, contáctanos hoy mismo para asesorarte y evitar sanciones costosas.

¡No esperes a que sea demasiado tarde!

Consulta con nuestros expertos y garantiza la seguridad en tu empresa.

¡No te arriesgues a sanciones! Cumple con la normativa SG-SST hoy mismo

La Ley es clara: Toda empresa debe cumplir con las normativas Decreto 1072 de 2015, Resolución 0312 de 2019 y Ley 1562 de 2012. No cumplir puede traer multas, problemas legales y riesgo para tus trabajadores.

Evita sanciones y protege a tu equipo.
Implementa el SG-SST con expertos en normativas laborales.
Garantiza un ambiente laboral seguro y en regla.

¡No esperes más! Agenda una asesoría gratuita y asegura el cumplimiento normativo.

Nuestro Blog

Explora nuestros últimos artículos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

Explora nuestras guías, artículos y recursos esenciales para implementar y optimizar el SG-SST en tu empresa. Mantente informado sobre normativas, estándares y estrategias prácticas que te ayudarán a proteger a tus trabajadores, mejorar tu productividad y cumplir con la legislación vigente en Colombia.

¿Listo para Obtener tu Cotización Personalizada?

¡Contáctanos Ahora!

Completa nuestro formulario de contacto y recibirás una cotización adaptada a tus necesidades en seguridad y salud en el trabajo. ¡Nos encargaremos de gestionar tu solicitud de manera rápida y eficiente!

Dirección:

Cl. 16A Sur #48B-38, Oficina Anexa, Primer Piso, Medellín, Antioquia, Colombia

Teléfono:

310 430 4872

Correo Electrónico:

contacto@metd.com.co gerencia@metd.com.co

Scroll al inicio

Solicita tu Cotización SG-SST Ahora

Nombre de la empresa(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.